imgNota1236

Por Redacción:

Ciudad de México, lunes 1 de septiembre de 2025. La esperada versión de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro llegó finalmente a Netflix y, a pocas horas de su estreno, ya es considerada por la crítica internacional como uno de los grandes logros del cineasta mexicano en su carrera reciente. Portales como Variety, IndieWire, The Hollywood Reporter, Collider y medios en español como El País y Milenio coinciden en señalar que el filme combina la esencia oscura de la novela de Mary Shelley con la sensibilidad visual y narrativa que caracteriza al ganador del Oscar por La forma del agua. Las primeras reseñas publicadas este lunes subrayan que la cinta es “hipnótica”, “profundamente emotiva” y “una de las adaptaciones definitivas” del mito que ha fascinado al cine desde hace más de un siglo.

El reparto encabezado por Oscar Isaac como el Dr. Victor Frankenstein, Andrew Garfield como la Criatura y Mia Goth en un papel central como Elizabeth, ha recibido elogios casi unánimes. Según The Hollywood Reporter, Garfield ofrece “la interpretación más humana, aterradora y conmovedora que se ha visto del monstruo en décadas”, mientras que Isaac da vida a un doctor obsesionado con la perfección en un registro que mezcla ambición y vulnerabilidad. Mia Goth, que ya había sido llamada la “reina del horror moderno” por su participación en Pearl y X, consolida aquí su reputación con una actuación descrita como “magnética”.

En la parte técnica, la crítica resalta el diseño de producción gótico, la fotografía cargada de claroscuros que recuerdan al expresionismo alemán y la música de Alexandre Desplat, quien vuelve a colaborar con Del Toro tras La forma del agua. IndieWire asegura que cada encuadre parece “una pintura barroca en movimiento”, mientras que Variety destacó que la criatura no recurre al exceso digital, sino a un cuidadoso trabajo de prostéticos y maquillaje práctico que rinde homenaje a los grandes clásicos del terror.

El trasfondo emocional es otro de los puntos señalados: lejos de un relato puramente de horror, Del Toro aborda la historia desde la soledad, el rechazo y la búsqueda de pertenencia. Para algunos críticos, esta versión se acerca más que nunca al espíritu de Mary Shelley, donde el “monstruo” no es la criatura sino la incapacidad humana de aceptar lo diferente. El País escribió que la cinta es “una parábola sobre la marginación y el dolor, contada con la ternura y la crudeza que solo Del Toro puede equilibrar”.

En redes sociales, las primeras reacciones de los suscriptores de Netflix también han sido entusiastas. En X (Twitter), hashtags como #FrankensteinNetflix y #DelToro se volvieron tendencia global pocas horas después del estreno, con miles de comentarios que celebran la interpretación de Garfield y el estilo visual de la película. Varios usuarios resaltan escenas en las que la criatura observa su reflejo por primera vez, calificándolas como “momentos de pura poesía cinematográfica”.

La cinta forma parte del ambicioso acuerdo de Guillermo del Toro con Netflix, que ya había producido el celebrado Pinocho en stop-motion en 2022. Con Frankenstein, el director reafirma su alianza con la plataforma y se consolida como uno de los pocos realizadores con libertad creativa absoluta en proyectos de gran presupuesto. Según adelantó en entrevistas previas, este era uno de sus proyectos soñados durante más de 15 años, y la respuesta de la crítica sugiere que la espera valió la pena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *