tulum_1515

Por Redacción:

Tulum, Quintana Roo, 17 de octubre de 2025. El colectivo Playas Libres protagonizó ayer una manifestación en la entrada del Parque del Jaguar para exigir el acceso irrestricto a las playas de Tulum, rechazando de plano la propuesta del alcalde Diego Castañón Trejo de abrir los accesos con condiciones que, según los activistas, disfrazan una privatización encubierta. La protesta, que reunió a unas 200 personas entre residentes, ambientalistas y turistas, coincidió con la visita de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien instaló mesas de trabajo para abordar la crisis turística que ha reducido el flujo de visitantes en un 25% en los últimos meses, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El plan del alcalde, anunciado el 29 de septiembre como “Acceso Libre a Playas”, prometía 15 nuevos accesos gratuitos en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), gestionados por hoteles y beach clubs sin cobro de entrada ni consumo mínimo. Sin embargo, las restricciones —prohibición de ingresar con alimentos, bebidas, hieleras o sombrillas— desataron la furia ciudadana, que lo tildó de “trampa para beneficiar a concesionarios”. “Esto no es libertad; es obligarnos a gastar en restaurantes de lujo mientras los locales y visitantes de bajos recursos son excluidos. Las playas son patrimonio público, no un negocio privado”, declaró María López, vocera del colectivo Playas Libres, durante la marcha, donde portaron pancartas con lemas como “El mar no se vende” y “Tulum para todos”.

La manifestación escaló la tensión en un destino que ya arrastra críticas por inseguridad, alzas de precios y bloqueos como el del personal del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Maya-Mexica (GAFSACOMM) en Playa del Jaguar, pese a acuerdos previos para accesos peatonales gratuitos. El diputado José Luis Pech Várguez, de Movimiento Ciudadano, denunció el miércoles en el Congreso de Quintana Roo que el pleno —dominado por Morena y aliados— rechazó su exhorto para garantizar el libre acceso, con solo cinco votos a favor. “Es cerrazón política; niegan la realidad de playas cercadas por muros sin letreros, violando la ley federal que prohíbe la privatización”, acusó Pech, al resaltar que en Tulum, el 80% de las costas están bajo concesiones hoteleras.

Rodríguez Zamora, en un tuit posterior a la reunión, anunció “acciones puntuales, inmediatas y estratégicas” para rescatar el destino, incluyendo mesas temáticas por sector —hotelería, artesanos y transporte— y un diagnóstico de accesos. “Pisar Tulum para estar en cada una; el turismo debe ser inclusivo”, escribió, alineándose con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el jueves calificó las restricciones como “ilegales” en su conferencia matutina: “El acceso a playas no debe limitarse a quien tiene recursos; es un derecho constitucional. La Sectur intervendrá para remover barreras”. Sheinbaum enfatizó que la Zofemat federal debe prevalecer sobre concesiones locales, y ordenó auditorías a GAFSACOMM por bloqueos.

Castañón, exfutbolista y alcalde por Morena desde 2024, defendió su iniciativa en un video de redes: “Es un avance para que todos disfruten el mar sin pagar, en coordinación con la iniciativa privada”. Sin embargo, opositores como el colectivo y ambientalistas de Greenpeace México lo acusan de “favorecer a hoteleros” en un contexto donde el Tren Maya y desarrollos inmobiliarios han erosionado accesos públicos. “Tulum pierde su esencia; el turismo masivo ahuyenta al auténtico, y estas reglas lo agravan”, opinó López, recordando que en 2024, 40% de turistas cancelaron viajes por quejas en redes sobre “playas VIP”.

La Sectur reporta una caída del 20% en ocupación hotelera en septiembre, atribuida a la percepción de exclusividad y violencia —con 15 homicidios en 2025—. El colectivo exige revocación de concesiones irregulares y accesos peatonales 24/7 sin restricciones, mientras el Congreso local, con mayoría oficialista, minimiza el problema: “Las playas son libres por ley; no hay politización”, afirmó el morenista Saulo Aguilar Bernés. En X, #PlayasLibresTulum superó las 100 mil menciones, con memes irónicos de “playas con asterisco”.

Esta crisis trasciende lo local: es un pulso por el modelo turístico en México, donde Quintana Roo genera 40% de ingresos por visitantes. Con mesas de trabajo agendadas hasta noviembre, Rodríguez Zamora promete soluciones concretas. Para los tulumnenses, el mar no es lujo: es vida. Si la propuesta de Castañón cae, podría ser el respiro que Tulum necesita; de lo contrario, el paraíso podría seguir ahogándose en controversia.