finparo_1682

Por Redacción

Ciudad de México – 28 de noviembre de 2025. Después de casi una semana de cierres viales en gran parte del país, organizaciones de transportistas y productores agrícolas se comprometieron a retirar el 100% de los bloqueos carreteros tras una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob) realizada la tarde del jueves 27 de noviembre en Palacio de Cobián, informó la propia dependencia. Segob detalló que el acuerdo implica liberar los tramos que permanecían cerrados desde el 24 de noviembre en al menos 18 entidades, donde se había convocado a un paro nacional.

De acuerdo con el comunicado retomado por medios nacionales, el gobierno federal y los dirigentes de transportistas y campesinos acordaron instalar tres mesas de trabajo sobre temas prioritarios: seguridad en carreteras, revisión de la Ley de Aguas Nacionales y atención integral al campo. En el encuentro participaron funcionarios de Segob y de la Secretaría de Agricultura (SADER), que se comprometió a publicar en un plazo máximo de 15 días las reglas operativas para los ciclos agrícolas Primavera–Verano 2024 y Otoño–Invierno 2024–2025, así como a abrir ventanillas para productores que reclaman pagos pendientes.

En materia de seguridad, Segob acordó con la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) instalar mesas específicas para revisar los tramos con mayor incidencia delictiva, atender denuncias sobre retenciones irregulares, agilizar trámites como renovación de licencias y certificados físico–mecánicos, y pedir a los congresos estatales la creación de fiscalías especializadas en delitos contra el transporte. También se planteó limitar retenes e inspecciones estatales en tramos federales, salvo cuando se realicen en coordinación con la Guardia Nacional, y convocar a una mesa de seguridad tripartita entre ANTAC, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad federal.

Los bloqueos, que llegaron a afectar más de 20 estados con cierres en autopistas como la México–Toluca y el Arco Norte, habían sido impulsados por organizaciones campesinas y de transportistas que exigen mayor seguridad en las carreteras y precios justos para sus cosechas, además de cambios en la legislación de aguas. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco Servytur) estimó pérdidas de entre 3,000 y 6,000 millones de pesos por las interrupciones a cadenas de suministro, turismo y actividades productivas.

Tras el acuerdo, dirigentes del movimiento difundieron mensajes a sus bases en los que reconocieron que la movilización nacional fue clave para obligar al gobierno a sentarse a la mesa, y llamaron a mantener la organización para vigilar el cumplimiento de los compromisos. Segob, por su parte, subrayó que se mantendrán abiertos los canales de diálogo con transportistas y productores para evitar nuevos bloqueos y avanzar en la agenda de seguridad carretera y políticas para el campo.