imgNota1142

Ciudad de México.- Medios y divulgadores retomaron un dato que conviene precisar con fuentes astronómicas: el 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total cuya totalidad durará hasta 6 minutos y 23 segundos, el lapso más largo visible desde tierra en todo el siglo XXI —desde 1991 y hasta 2114—. La NASA y guías especializadas sitúan la máxima duración en el este de Egipto, muy cerca de Luxor. La trayectoria de la sombra cruzará Gibraltar y el extremo sur de España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, y seguirá por Arabia Saudita, Yemen y el mar Rojo hasta el Cuerno de África. No será visible desde México.

La confusión más común en redes es que se trate de un evento para agosto de 2025 o que sea “el más largo de la historia”. En realidad, el récord absoluto del siglo XXI lo tiene el eclipse del 22 de julio de 2009 (6m39s) sobre el océano Pacífico; el de 2027 es el más prolongado en tierra accesible y, por eso, muchos lo llaman “el eclipse del siglo”. Así lo puntualizan NASA/GSFC y sitios de observación con mapas y efemérides.

Para el público en México, la respuesta corta es no: no se verá desde territorio nacional, ni como parcial. En nuestro huso horario, el fenómeno transcurrirá de madrugada y del otro lado del Atlántico. Portales de Azteca Noticias y resúmenes de efemérides coinciden en que quienes quieran seguirlo aquí tendrán que ver transmisiones en vivo desde el norte de África o Medio Oriente.

Si estás pensando en viajar, los destinos con cielo estadísticamente más despejado para ese día son el desierto libio y Egipto (región de Luxor), donde además la totalidad será de las más largas del trayecto. La cartografía oficial muestra, además, ceguetas de totalidad en el sur de Andalucía, Ceuta y Melilla, con duraciones menores a las de Egipto pero igualmente notables.

Y si la pregunta es “¿cuándo nos toca algo desde México?”, el siguiente evento solar en el calendario no pasa por nuestro país: el 21 de septiembre de 2025 habrá eclipse parcial, pero sólo será visible en franjas del Pacífico Sur, Nueva Zelanda y Antártida. Después, los eclipses solares destacados cercanos a nuestra región serán el 12 de agosto de 2026 (total, con trayectoria por Islandia/España/Portugal) y el del 2 de agosto de 2027 descrito arriba; para México, lo más próximo en la década serán parciales (por ejemplo, enero de 2028). Las tablas de NASA y timeanddate permiten verificarlo por ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *