imgNota1194

Por Luis Martínez Alcántara

México descendió en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2025 de Kearney, pasando del puesto 21 en 2024 al 25 en 2025, ubicándose en la última posición de las economías más atractivas para los inversionistas. 

Este índice anual evalúa la probabilidad de que los mercados atraigan inversiones en los próximos tres años, basándose en encuestas a ejecutivos de las principales corporaciones mundiales.

La caída de México en el ranking se atribuye a un clima de incertidumbre generado por la política arancelaria de Estados Unidos. Las tensiones comerciales y la imposición de aranceles han afectado la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad y previsibilidad del entorno económico mexicano. Esta situación ha llevado a una reevaluación de los riesgos asociados con la inversión en el país.

A pesar de este retroceso, México sigue siendo considerado en el índice, lo que indica que aún posee factores atractivos para la inversión extranjera. Sin embargo, la competencia global es intensa, y otros países emergentes han mejorado su posición, superando a nuestro país en la preferencia de los inversionistas.

Esto subraya la necesidad de que México fortalezca su entorno económico y político para recuperar y mejorar su atractivo como destino de inversión. La incertidumbre en las políticas comerciales y arancelarias, especialmente las relacionadas con Estados Unidos, ha tenido un impacto significativo en la confianza de los inversionistas.

Para contrarrestar esta tendencia, es esencial que nuestro país implemente estrategias que promuevan la estabilidad económica y ofrezcan certidumbre jurídica, factores clave para atraer y retener inversiones extranjeras directas. La disminución de México en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de Kearney refleja desafíos en el entorno económico y político del país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *