imgNota1110

Festival Internacional de Cabaret inauguró su 22ª edición en la Ciudad de México con más de 50 espectáculos

Por Redacción:

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025 — El pasado 7 de agosto dio inicio la 22ª edición del Festival Internacional de Cabaret, un evento cultural que se ha consolidado como uno de los más importantes dentro del circuito escénico alternativo de México. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, este festival se extiende también a sedes en Oaxaca y Tijuana, mostrando una diversidad artística que cruza fronteras.

El Festival reúne a más de 50 espectáculos que combinan diversas disciplinas como teatro, danza, música y performance. La programación incluye una amplia gama de propuestas que van desde números clásicos y tradicionales del cabaret hasta creaciones contemporáneas que exploran nuevas formas de expresión y experimentación artística. En esta edición participan artistas nacionales y provenientes de países como Francia, Alemania, Argentina, España y Estados Unidos.

Durante la ceremonia inaugural, funcionarios de la Secretaría de Cultura resaltaron la importancia del cabaret como un espacio para la libertad de expresión, la crítica social y la reflexión en torno a temas de género, identidad y política. Se destacó también el papel del festival como plataforma para artistas emergentes y consagrados, además de su contribución a la profesionalización y visibilización del cabaret como una manifestación artística legítima.

Programación y sedes

El festival se llevará a cabo hasta el 24 de agosto, con funciones distribuidas en varios espacios emblemáticos, entre ellos:

  1. Teatro Bar El Vicio (CDMX): Sede principal del festival, con una programación diaria que abarca espectáculos de cabaret clásico, comedia y música en vivo.
  2. Teatro Macedonio Alcalá (Oaxaca): Presentaciones especiales que combinan cabaret con elementos tradicionales de la región.
  3. Teatro de la Ciudad (Tijuana): Propuestas innovadoras que fusionan cabaret con artes visuales y performativas.

Además, se incluyen actividades paralelas como talleres, mesas de diálogo, conferencias y exposiciones que fomentan el intercambio cultural y el diálogo crítico.

Impacto cultural y social

  1. El Festival Internacional de Cabaret es un espacio que fomenta la inclusión, la diversidad y la lucha contra la discriminación a través del arte.
  2. Sirve como plataforma para que artistas expresen sus perspectivas sobre temas sociales contemporáneos mediante la sátira, el humor y la provocación estética.
  3. Ha contribuido a fortalecer la escena del cabaret en México, ayudando a consolidarlo como un género que trasciende el entretenimiento para convertirse en una herramienta de transformación social.
  4. El festival también atrae a un público heterogéneo, que va desde jóvenes universitarios hasta expertos en artes escénicas, lo que lo convierte en un punto de encuentro interdisciplinario.

Datos adicionales

  1. La entrada a los eventos se realiza mediante compra anticipada en línea y taquillas de los teatros participantes.
  2. Se aplican medidas sanitarias para garantizar la seguridad de artistas y asistentes.
  3. La Secretaría de Cultura ha destacado que el festival contribuye al desarrollo económico local, gracias a la afluencia de visitantes y actividades colaterales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *