
Por Luis Martínez Alcántara
El mundo literario se vistió de luto este 13 de abril con la partida de Mario Vargas Llosa, quien falleció a los 89 años en su residencia de Lima, Perú.
La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado en redes sociales, donde destacaron que el escritor murió en paz, rodeado de su familia. Desde 2022, Vargas Llosa había regresado a vivir a su país natal tras décadas de residencia en Europa.
Considerado uno de los máximos exponentes del “Boom Latinoamericano”, Vargas Llosa dejó una huella imborrable en la literatura con obras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo.
Su narrativa, caracterizada por la exploración de temas políticos y sociales, le valió el reconocimiento internacional y múltiples galardones, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2010. En 2023, fue admitido en la Academia Francesa, siendo el primer autor de habla hispana en recibir tal honor.
Más allá de su faceta literaria, Vargas Llosa incursionó en la política, postulándose a la presidencia de Perú en 1990, elección que perdió frente a Alberto Fujimori. A lo largo de su vida, mantuvo posturas firmes en defensa de la democracia y la libertad de expresión, lo que lo llevó a ser una figura influyente tanto en el ámbito cultural como en el político. Su legado trasciende fronteras, inspirando a generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.
La familia del escritor ha informado que, respetando su voluntad, no se realizará una ceremonia pública y sus restos serán incinerados en una ceremonia privada. Solicitaron privacidad para despedirse en un entorno íntimo, acompañados únicamente por familiares y amigos cercanos. Este deseo subraya la humildad y discreción que caracterizaron a Vargas Llosa hasta sus últimos días.
La partida de Mario Vargas Llosa representa una pérdida irreparable para la literatura universal. Su obra, traducida a múltiples idiomas, continuará siendo objeto de estudio y admiración. El mundo despide a un maestro de las letras, cuyo compromiso con la verdad y la libertad seguirá iluminando el camino de las futuras generaciones.