imgNota1423

Por Monserrat Californias

Un juez en Jalisco vinculó a proceso a los integrantes de Los Alegres del Barranco, así como a su representante y promotor, por presunta apología del delito.

La medida fue resultado de un concierto en Zapopan donde, durante la interpretación de narcocorridos, se proyectaron imágenes de capos del narcotráfico, lo que desató una investigación inmediata por parte de la Fiscalía estatal.

Como parte de las medidas cautelares, los acusados deberán presentarse semanalmente ante las autoridades, pagar una fianza de 300 mil pesos cada uno y abstenerse de salir de Jalisco, salvo por tres presentaciones previamente autorizadas.

La Fiscalía abrió además dos nuevas carpetas por interpretaciones instrumentales en eventos recientes, lo que podría complicar aún más su situación legal.

El vocero de la banda se defendió afirmando que las canciones son una forma de expresión artística, y acusó a las autoridades de coartar la libertad creativa. Argumentó que contar historias a través de la música no debería considerarse delito, aunque reconoció la sensibilidad del tema. El caso ha generado un debate nacional sobre los límites entre arte y apología del crimen.

Este proceso se suma a un entorno más amplio de medidas contra la narcocultura. El gobernador de Jalisco ha prohibido presentaciones de artistas que hagan apología del narco, mientras que en Estados Unidos, los músicos perdieron sus visas tras la difusión de imágenes comprometedoras durante uno de sus shows.

El futuro legal de Los Alegres del Barranco está en manos de los tribunales, mientras crece el debate sobre la responsabilidad social de los músicos y la libertad de expresión. Por ahora, sus presentaciones seguirán bajo la lupa de las autoridades y del público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *