bloqueos_1667

Por Redacción:

Ciudad de México – 24 de noviembre de 2025 – México amaneció paralizado este lunes por un megabloqueo nacional convocado por transportistas y organizaciones campesinas, con cierres en al menos 25 estados que afectan autopistas clave, aduanas y rutas fronterizas, generando caos vial en la CDMX y el Edomex desde las primeras horas. La protesta, que inició a las 08:00 horas y se extenderá indefinidamente si no hay respuesta federal, responde a demandas urgentes por mayor seguridad en carreteras, fin a extorsiones y apoyos al sector agrícola, afectando el flujo de mercancías y el transporte público en rutas como México-Toluca y México-Querétaro.

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), junto con al menos 20 organizaciones más, iniciaron el bloqueo a las 08:00 horas en puntos estratégicos, recomendando a la ciudadanía evitar viajes no esenciales y permanecer en casa para minimizar riesgos. En el Edomex, la autopista México-Toluca amaneció bloqueada desde las 05:20 horas en Outlet Lerma, con un tráiler atravesado que deja solo un carril, generando filas de hasta 10 km y tiempos de traslado de tres horas. La México-Querétaro reporta cierres en el km 148, y la México-Puebla en el km 50, con la Guardia Nacional custodiando los puntos y permitiendo solo paso de emergencias.

En el norte, aduanas como Tijuana y Ciudad Juárez reportan tomas parciales desde las 07:00 horas, afectando el comercio bilateral con EE.UU., que mueve 1.000 millones de dólares diarios según la Concamin. En el sur, Chiapas y Quintana Roo ven bloqueos en la México-Tapachula y Cancún-Playa del Carmen, impactando turismo y exportaciones.

Las demandas de los transportistas, liderados por la ANTAC, incluyen mayor patrullaje de la Guardia Nacional en carreteras, fin a revisiones abusivas y extorsiones que han causado 1.200 robos a camiones en 2025, según el SESNSP. Los campesinos del FNRCM y MAC exigen exclusión de granos de la revisión del T-MEC, banca de desarrollo para el campo y precios de garantía para la producción agrícola, sectores que representan el 20% del PIB nacional pero sufren precios bajos del maíz y trigo. Jeannet Chumacero, vicepresidenta de ANTAC, advirtió en una entrevista con Radio Fórmula: “Mañana México se detiene; sin seguridad, no hay economía”.

La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a una mesa de diálogo a las 11:00 horas en Palacio Nacional con líderes de ANTAC y FNRCM, pero los organizadores exigen avances concretos antes de levantar bloqueos, advirtiendo que la acción podría extenderse indefinidamente si no hay compromisos firmes. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su mañanera del 24 de noviembre, reconoció el derecho a la protesta pero llamó a la “responsabilidad”: “Hemos tenido mesas de diálogo; hoy escucharemos, pero la inseguridad en carreteras es prioridad, con 102.000 elementos desplegados”.

La Concamin estima pérdidas de 500 millones de pesos por hora de bloqueo, afectando el 40% del PIB dependiente del autotransporte, y la Canapat reporta 1.200 robos a camiones en 2025. En Puebla, la México-Puebla se mantiene abierta por ahora, pero con alerta en el km 50. La SSC de la CDMX reporta desvíos en Paseo de la Reforma y avenidas como Insurgentes, con el Metro y Metrobús operando al 80% de capacidad.

La Segob, en una conferencia a las 11:00 horas, convocó a diálogo con líderes como David Estévez de ANTAC y Rubén Espinoza del FNRCM, ofreciendo mesas permanentes para seguridad y precios de garantía. Chumacero respondió: “Hemos dialogado meses; hoy exigimos acciones, no promesas”.

En redes, #MegabloqueoNacional superó 1 millón de menciones al mediodía, con videos de filas interminables en casetas como Tepotzotlán y La Marquesa viralizándose. Usuarios como @GenovevaHuerta

criticaron: “El gobierno los dejó solos frente a la violencia; hoy México se detiene”. Mientras el diálogo avanza, el megabloqueo expone la fragilidad de la cadena logística mexicana, donde el 80% de las mercancías se mueve por carretera, y demanda soluciones urgentes para un sector que clama por protección en tiempos de crisis económica.