imgNota1296

Por Monserrat Californias

Este 24 de abril la Ciudad de México celebró el 18º aniversario de la despenalización del aborto, un hito que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos reproductivos en el país.

Organizaciones feministas como GIRE, Ipas LAC y Católicas por el Derecho a Decidir se congregaron en el Ángel de la Independencia para conmemorar esta fecha y recordar que, desde 2007, más de 277 mil personas han accedido a servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) en la capital.

A pesar de los avances, las activistas señalaron que aún existen pendientes importantes para garantizar el acceso pleno a este derecho. Entre las demandas destacan la eliminación del estigma social, la erradicación de la criminalización del aborto en los códigos penales y la necesidad de asegurar servicios de salud reproductiva gratuitos y de calidad en todo el país.

Actualmente, 22 de las 32 entidades federativas de México han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación, siendo Campeche la más reciente en sumarse en febrero de 2025. Sin embargo, la implementación efectiva de estas leyes varía entre estados, y en algunos casos persisten barreras que dificultan el acceso a los servicios de ILE.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido fallos que declaran inconstitucional la penalización del aborto, lo que ha impulsado reformas en varios estados. No obstante, organizaciones feministas insisten en la necesidad de armonizar las legislaciones locales con estos criterios y de garantizar que las políticas públicas se traduzcan en servicios accesibles y seguros para todas las personas gestantes.

La conmemoración de este aniversario no solo celebra los logros alcanzados, sino que también enfatiza la importancia de continuar trabajando para que el derecho a decidir sea una realidad en todo el territorio mexicano, sin discriminación ni obstáculos. Las organizaciones feministas reiteran su compromiso de seguir luchando por una legislación y una práctica médica que respeten y protejan los derechos reproductivos de todas las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *